¿Cuáles son los últimos Algoritmos de Google?
SEO MANAGER
28 de Diciembre 2023
¿Cuáles son los últimos algoritmos de Google?
Te cuento lo que está pasando con Google estos últimos meses, porque los cambios están siendo brutales. Como consultor SEO, cada mañana me toca revisar posiciones y analizar qué está funcionando y qué no. Y créeme, el panorama no para de cambiar.
Las últimas Core Updates nos han dado más de un dolor de cabeza. Google está obsesionado (y con razón) con tres cosas: que el contenido sea de calidad, que la experiencia del usuario sea top, y que no haya ni rastro de contenido duplicado. Han metido sistemas nuevos como BERT y MUM que son capaces de entender los textos casi como tú y yo.
¿Sabes qué es lo más interesante? Las actualizaciones de octubre a diciembre han dejado tres cosas muy claras:
- Si tu contenido no responde exactamente a lo que busca la gente, no hay nada que hacer.
- Como tu web vaya lenta, especialmente en móvil, no posicionaras bien.
- La autoridad ya no se compra o tienes contenido que aporte valor o no llegas.
Mira, si tienes una web, creas contenido o trabajas en marketing digital, necesitas entender estos cambios. Yo me paso el día ayudando a clientes a recuperar posiciones, y en este artículo te voy a contar exactamente cómo lo hacemos.
🌐 ¿Qué es el algoritmo de Google?
Déjame explicarte el algoritmo de Google de una forma que realmente lo entiendas. Es el cerebro detrás del buscador más usado del mundo, un sistema que usa matemáticas y procesos automáticos para decidir qué páginas merecen aparecer primero cuando buscas algo.
Al principio solo se fijaba en el PageRank, básicamente contaba enlaces importantes que apuntaban a tu web. Ahora analiza miles de señales diferentes: desde la calidad del contenido hasta cómo interactúan los usuarios con tu página, la experiencia de navegación y la autoridad del dominio.
¿Por qué es tan importante para el SEO? El algoritmo decide quién sube y quién baja en las SERPs. Para que tu web destaque, necesitas:
- Crear contenido original y de calidad que realmente ayude a la gente.
- Asegurarte de que tu web carga rápido y funciona bien en móviles (alta velocidad de carga).
- Evitar trucos baratos como el keyword stuffing o comprar enlaces en granjas de enlaces.
He visto pasar muchas actualizaciones importantes a lo largo de la evolución del algoritmo de Google:
- Panda llegó para acabar con el contenido malo y duplicado.
- Penguin puso orden en el tema de enlaces comprados.
- Hummingbird revolucionó cómo Google entiende lo que buscamos.
- Las últimas Core Updates siguen mejorando la relevancia del contenido.
🔍 ¿Qué son las actualizaciones del algoritmo de Google?
En mi día a día como consultor SEO, observo cómo Google perfecciona constantemente su algoritmo. Estas actualizaciones responden a un objetivo claro: asegurar que cada búsqueda conecte a los usuarios con el contenido más relevante y valioso para ellos.
Podemos distinguir dos tipos de actualizaciones. Por un lado, los ajustes diarios que pasan casi desapercibidos. Por otro, las Core Updates, que son actualizaciones mayores que pueden transformar significativamente el panorama del posicionamiento web.
Como profesional del SEO, he visto el impacto directo de estas actualizaciones – webs que experimentan cambios notables en su visibilidad y tráfico. La clave está en entender que cada actualización busca mejorar la experiencia de búsqueda.
🔍 ¿Por qué Google actualiza su algoritmo?
Los algoritmos de Google se activan en el instante en que un usuario realiza una búsqueda. En este proceso, Google explora millones de páginas web, siguiendo las pistas que ofrecen los enlaces internos y externos. Luego, utilizando sus complejas fórmulas matemáticas y una variedad de factores, el algoritmo clasifica y organiza estas páginas en las SERPs para presentar al usuario las respuestas más relevantes a su consulta.
Claves para un SEO efectivo y seguro
Predecir cómo los cambios en los algoritmos de Google influirán en el ranking de una página es un desafío, dada la naturaleza opaca de estos algoritmos. Por ello, es más eficiente centrarse en dos pilares fundamentales: crear contenido de calidad que responda a las necesidades e intenciones de búsqueda del usuario, y construir una estrategia de link building de alta calidad. Además, factores como el tiempo de carga del sitio, una estrategia de palabras clave bien pensada, y una estructura web clara que facilite a Google la comprensión de tu sitio, son esenciales.
🚀 Actualizaciones Recientes en los Algoritmos de Google
🌐 Core Update de Google en 2023:
Google lanzó una actualización enfocada en el contenido. Esta actualización no penaliza, sino que favorece a los sitios que cumplen ciertos criterios, impactando significativamente en Google Discover y otras funciones, como los fragmentos destacados.
🔍 Actualizaciones de Google en 2022:
Febrero: Se enfocó en la experiencia de navegación del usuario, con énfasis en la seguridad (protocolo HTTPS) y la minimización de elementos intrusivos (como anuncios emergentes excesivos).
Marzo: Esta actualización permitió a Google identificar productos de calidad en los resultados de búsqueda, otorgando mayor importancia a las reseñas para los ecommerce.
Mayo: Optimización de los resultados de búsqueda para mejorar su relevancia.
Julio: Ajustes a la actualización de productos, priorizando reseñas de calidad y auténticas.
Agosto: Actualización de contenido útil para promover contenido centrado en los usuarios en lugar de solo en SEO y posicionamiento.
📈 Actualizaciones de Google en 2021:
Mayo: Lanzamiento de la actualización Google Page Experience, introduciendo las Core Web Vitals como indicadores clave de la experiencia del usuario.
Junio y Julio: Updates core, incluyendo una actualización que penalizaba sitios con enlaces spam y prácticas cuestionables en la creación de enlaces.
Agosto: Otra actualización de contenido útil para mejorar los resultados de búsqueda.
📊 Algoritmos SEO Relevantes en 2020-2021
Core Updates en 2020: Actualizaciones generales con impactos notables en diversas temáticas. La actualización de mayo se centró en proveer información confiable, especialmente relevante durante la pandemia de Covid-19.
Google Neural Matching – 2019: Enfocado en mejorar los resultados de búsqueda locales.
Google YMYL – 2018: Afectó significativamente a sitios web relacionados con la salud y finanzas.
Google Fred – 2017: Dirigido a sitios con estrategias de monetización agresivas que descuidaban la experiencia del usuario y la calidad del contenido.
Google Mobile First Index – 2016: Priorización de sitios web optimizados para dispositivos móviles.